El Ecuador es un país pequeño pero muy diverso, por lo que es imposible conocerlo a fondo con una sola visita que, por lo general, cumple un lapso de 90 días. Por tal motivo, en este artículo queremos mostrarte 12 lugares de la Costa que a nuestro parecer, debes incluir de forma “obligatoria” en tu próximo viaje por el país. Próximamente escribiremos sobre las demás regiones.
Actualizado en octubre 2022
Bucay
La ciudad perfecta para los buscadores de aventuras en la Costa del Ecuador, donde lo más atractivo es caminar por la montaña hasta encontrarse frente a frente con las numerosas cascadas que allí se forman, algunas pequeñas y otras descomunales, en las que es posible practicar canyoning (si tienen suerte, pueden ver un pequeño arcoíris junto a sus piernas mientras descienden por la cuerda).
De la misma manera, la naturaleza se presta para realizar canopy, desplazándote sobre grandes árboles en líneas de 300 y 700 metros de distancia.
- Hospedaje: Casa de Piedra (al parecer no funciona más esta hostería. Aquí puedes encontrar otras opciones).
Naranjal
Quizás hayas escuchado sobre las siete cascadas ubicadas en el Cerro de Hayas, una aventura total en medio de un bosque húmedo tropical. Se aconseja llevar botas o zapatos muy cómodos dispuestos a mojarse, ya que existen tramos en los que se requiere saltar de piedra en piedra, incluso se debe escalar por una cuerda para llegar a la séptima.
Algunas cumplen el papel de piscinas naturales, por lo que disfrutarás lanzándote desde las rocas. En época invernal, sus caudales incrementan notablemente haciendo que se pueda disfrutar con mayor intensidad cada cascada.
- Tours: Si estás pensando en visitar las siete cascadas, haz clic aquí.
Guayaquil
Puede que sea la ciudad más grande y caótica del país, pero no por eso debes dejar de visitarla. Algunos la sienten muy calurosa, otras la ven extremadamente peligrosa, pero con precaución (y sin mostrarte como un turista desorientado) puedes conocer sitios emblemáticos como: el Malecón Simón Bolívar –mejor conocido como el Malecón 2000–, Barrio Las Peñas, Cerro Santa Ana (luego de subir 444 escalinatas, puedes apreciar toda la ciudad desde El Faro), Parque Seminario (donde las iguanas se te acercan como mascotas), el Palacio Municipal, Parque Histórico Guayaquil y la Isla Santay (aunque la han descuidado un poco).
Ahora puedes agregar a tu itinerario la Calle Panamá, donde abundan las opciones para almorzar un plato delicioso, incluyendo el postre. Allí mismo se halla el Museo Nacional del Cacao, un paseo a través de la historia de uno de los productos más representativos del Ecuador (destacando su origen y comercialización por el continente incluso antes de la llegada de los europeos).
En estas Historias Destacadas de Instagram mostramos los recorridos más recientes que hacemos por nuestra ciudad, y aquí hablamos específicamente sobre los museos y espacios de Guayaquil.
- Hospedajes: Existen varias opciones.
- Tours: Si deseas hacer un recorrido guiado por Guayaquil, esto te puede interesar.
Salinas
Esta pequeña ciudad que, cada año continúa creciendo, se encuentra en la Península de Santa Elena y es el destino más visitado por los ecuatorianos en la temporada playera (que va de enero a mayo). Cuenta con distintas playas públicas, donde grandes edificios –la mayoría apartamentos que se habitan durante las vacaciones– se levantan enfrente a la arena. Por lo general, los fines de semana es cuando llegan más visitantes, y los parasoles abundan en la orilla del mar.
Las playas más recomendadas (y a veces con menos cantidad de personas) son: La FAE y La Lobería. Se ingresa a través de la Base Naval. En la zona se hallan varios senderos, miradores y un faro.
Desde Salinas también se puede conocer la playa de Punta Carnero (donde se observan los mejores atardeceres) y, un poco más lejos, las playas de Ancón y Anconcito.
- Hospedaje: Existe gran variedad de alojamientos con todo tipo de precios. Puedes ver algunos haciendo clic aquí.
Ayangue
Se trata de un sitio pequeño y tranquilo de la Costa, donde su característica principal es su playa en forma de herradura que posee sólo 2 km de extensión, la cual aparenta ser una piscina natural por la ausencia de grandes olas.
Pero esta no es la única playa que se puede conocer, también existen otras, con la marea movida y casi deshabitadas, a las cuales se llega haciendo una agradable caminata por el sector conocido como Las Puntas (el recorrido empieza al ingresar por la garita de los Laboratorios Aqualab).
- Hospedaje: Muyuyo Lodge
- Tours: Si quieres visitar esta playa desde Guayaquil, este recorrido puede interesarte.
Montañita
Un pequeño pueblo convertido en punto de encuentro para todo turista que visita la Costa de Ecuador; encuentras gente de distintas partes del mundo, atraídos por sus reconocidas olas, buen clima, el agradable estilo de vida bohemio y las entretenidas farras nocturnas que goza el lugar, donde cada día de la semana hay una fiesta distinta. Si piensas ir por un día, de seguro te quedarás el fin de semana completo.
En lo personal, la zona que nos parece más fascinante es La Punta (denominada así por la montaña que pone fin a la playa), sobre todo al empezar la mañana que es cuando la marea está baja y se puede caminar sobre las rocas. El ruido de los altos parlantes casi no se escuchan, esta parte de Montañita es más tranquila, y se halla a 10 minutos –caminando– del centro.
- Hospedaje: Balsa Surf Camp
- Tours: Si al llegar a Montañita te dan ganas de aprender a surfear, aquí puedes reservar una clase. O si prefieres sobrevolar la playa en parapente, haz clic aquí.
Olón
A pesar de encontrarse a tres minutos de Montañita, el escenario es completamente distinto. Este pueblo es perfecto para sentarse frente al mar y olvidarse de cualquier tipo de estrés y preocupación, incluso las noches se prestan para relajarse, ya que la tranquilidad prevalece en todo momento.
Posee una amplia variedad gastronómica, con restaurantes especializados en comida nacional e internacional. Necesitarás más de un día para intentar probar todos. Aquí encontrarás algunas de nuestras recomendaciones.
- Hospedaje: Hostal The Sea Garden House
La Entrada
Es un pueblo poco conocido de la Costa, pero con un encanto especial, sobretodo cuando llega el momento de la caída del sol; el cielo se pinta de varios colores y el mar se muestra amplio y cálido para recibir a los bañistas mientras va surgiendo la noche, es la mejor hora para nadar plácidamente.
Actualmente le han dado más vida al lugar con los murales que pintaron en casi todas las viviendas del pueblo.
- Hospedaje: Actualmente, cuenta con pocas opciones para pasar la noche.
Ayampe
Un pueblo pequeño de la costa ecuatoriana, escogido como uno de los más acogedores por los extranjeros debido a la tranquilidad que se respira entre sus calles. Uno de sus mayores atractivos son los islotes –llamados Los Ahorcados– que se hallan cerca de la orilla, donde se puede ir en lancha para lanzarse y hacer snorkel.
También es posible realizar un ascenso corto a uno de sus cerros (específicamente al costado izquierdo de la playa), caminar por la orilla de la playa hasta llegar a las Tunas, visitar el río o aventurarse al sendero El Colibrí.
- Hospedaje: Los hospedajes de esta zona son cómodos y tranquilos.
Puerto López
Este rinconcito de Manabí es famoso por los avistamientos de ballenas en los meses de junio a octubre, pero dispone también de otros atractivos turísticos como el paseo y la práctica de snorkel en la Isla Salango e Isla de la Plata (denominada como el Galápagos chiquito, aunque en realidad no tiene nada que envidiarle a las encantadas), en ambas se puede observar animales llamativos como los Piqueros Patas Azules.
- Hospedaje: Hostal Yemaya, Hostal Brisa Marina
- Tours: En Puerto López también puedes practicar buceo y ver las enormes mantarrayas, aquí puedes obtener mayor información al respecto.
Los Frailes
Una playa encantadora y muy limpia (gracias a que se encuentra dentro del Parque Nacional Machalilla), su arena es blanca, el tono del mar cambia a turquesa y en el sitio existe un mirador –Las Fragatas– que, para llegar a la parte alta y ser testigo de una vista única, se atraviesa primero por un sendero lleno de naturaleza. Por este mismo camino se llega a la playa de La Tortuga, otra orilla natural que no puedes dejar de visitar.
Existe también otro sendero (llamado Sendero Los Frailes) que empieza cerca de la garita de ingreso al parque –a 200 metros–, son 3 km en total, pasando primero por el Mirador Islote Sucre, seguido por la playa Prieta: de las mejores de la Costa, luego continúa hasta la playa La Tortuga y finaliza en la playa principal del parque.
San Lorenzo
Un lugar muy pequeño junto a la Ruta Spondylus. Su playa cuenta con sólo 3 km de extensión, aún así sus olas son de gran tamaño. El mayor atractivo es el sendero –de pocos minutos– que se realiza para subir hasta El Faro, donde se obtiene una gran panorámica. Es recomendable ir temprano por la mañana o antes del atardecer.
Cerca de San Lorenzo se encuentra el Refugio de Vida Silvestre Marino Costero Pacoche, donde se puede hacer el Sendero Pasaje del Mono, un recorrido a 240 msnm en medio de grandes árboles, dura aproximadamente hora y media.
- Hospedaje: Lookout Beach Hotel fue nuestro preferido, aunque existen algunas opciones.
Bahía de Caráquez / San Vicente
Estas dos ciudades están unidas mediante un enorme puente catalogado como el más extenso del Ecuador (1.980 metros de longitud), verlo iluminado durante la noche desde lo alto de la colina, es todo un espectáculo, así como los atardeceres que allí se suscitan. No querrás perderte la visita al refugio de vida silvestre llamado Isla Corazón, donde su mayor atractivo consiste en navegar entre los manglares para apreciar de cerca la biodiversidad que posee su flora y fauna.
En Bahía existe la Cruz Blanca, un gran mirador –en forma de cruz– ubicado en lo alto de la montaña que se encarga de regalar una vista panorámica de 360 grados sobre toda la cuidad, incluyendo la lejanía del océano.
Canoa
Un pueblo que guarda gran similitud con Montañita por sus calles, restaurantes, bares y gran variedad en sus ventas de artesanías, sin embargo, la playa puede llegar a ser más acogedora y cuenta con un área ligeramente escondida (a veces no hay más de una persona) donde se pueden ver grandes formaciones rocosas.
- Hospedaje: Hoy en día se pueden encontrar distintas opciones.
Jama
Un pequeño pueblo lleno de gente excepcional, con una playa encantadora ubicada a 5 minutos del lugar –El Matal–, donde luego de caminar por 40 minutos, se llega al borde izquierdo llamado Punta Ballena, aquí el mar se asemeja a una piscina gigante, sin olas, ideal para relajarse bajo el sol.
Mompiche
Olas para surfear, atardeceres sorprendentes, restaurantes exquisitos, playas únicas (Playa Negra), el pueblo perfecto para todo viajero (también te encuentras con personas de diferentes países) que desee hacer una parada con la finalidad de recargar energías en su recorrido por la Costa de Ecuador.
- Hospedaje: Nosotros acampamos, pero aquí pueden encontrar algunas opciones de alojamiento.
Estos son algunos de los sitios que visitamos en nuestro viaje por la Costa del país, cuyos ambientes, paisajes, atracciones, monumentos y afectuosidad de la gente, hizo que los cataloguemos como los lugares más importantes y significativos de la costa ecuatoriana. Si crees que nos saltamos alguno, te pedimos que lo compartas con nosotros en los comentarios.
Recuerda que la experiencia de cada persona siempre es diferente, por lo tanto, si una localidad nos fascinó de principio a fin, puede que para alguien más no lo sea. Lo más aconsejable es que lo compruebes por tu propia cuenta, aunque de seguro, tendrás un paseo alucinante del que no te arrepentirás.
Obtén 5 % de descuento para que viajes siempre seguro. Si contratas tu seguro de viaje a través de este link, se te aplicará el descuento en cualquier plan que elijas.
Hola! Me parecen increíbles vuestras historia viajando por todo ecuador. Un grupo de amigos vamos a realizar un voluntariado al lado del volcan cayambe y cuando lo finalicemos tenemos planeado recorrernos parte de ecuador. Os agradecería muchísimo si me pudierais mencionar los sitios imprescindibles de Ecuador, mezclando tanto la costa como la zona mas interior. Lo único que serian solo 10 días aunque nos gustaría visitar lo máximo posible. Espero que me podáis ayudar para intentar sacar partido lo máximo posible.
Un saludo
Hola Juan! Qué increíble que vayas a realizar un voluntariado en mi país, y también que decidan recorrerlo. Como sabrás, el tiempo juega un rol muy importante, también depende mucho lo que deseen hacer. Así que te mencionaré los lugares que, en mi opinión, debes aprovechar en esos 10 días que disponen. Costa: Montañita, Olón, Puerto López (pueden hacer snorkel y visitar las islas), Jama y Mompiche. Sierra: Otavalo, Ciudad El Ángel (Bosque Polylepis), Quito, Baños, Laguna de Quilotoa, Cuenca, Vilcabamba. Amazonía: Tena (Misahuallí), Cuyabeno.
Estos son los principales lugares que aprovecharía si cuento con 10 días para viajar por Ecuador, es un país pequeño pero lleno de muchos lugares hermosos que te cautivarán. Espero haberte ayudado. Me avisas qué tal te va en el viaje. Saludos!
Hola mi nombre es Isabel ..tengo una hostal en montanita Ecuador ..contactame y reciviras mayor informacion .. isabarahona1@gmail.com cel .. Watsapp.. 09613110555